Intervención en trastornos del lenguaje​

intervención dificultad de lectura

Los problemas en el desarrollo del lenguaje son enormemente prevalentes, afectando a 1 de cada 13 niños, es decir, acerca del 7% de la población. Son 4 veces más frecuentes que el autismo y perjudican seriamente el ajuste académico, social y personal de los niños que los presentan. No obstante, las dificultades en el lenguaje son altamente heterogéneas, por lo que un centro especializado debe contar con recursos suficientes para abordar la variabilidad que estos problemas suponen.

Unas intervenciones que suelen ser muy necesarias son aquellas que abordan la mejora del vocabulario. Desde los hablantes tardíos, niños de 24 meses que presentan menos de 50 palabras o no son capaces de hacer oraciones de dos o más elementos, hasta los estudiantes del último ciclo de educación primaria que tienen un bajo vocabulario académico, pasando por niños de educación infantil que tienen dificultades para aprender conceptos básicos, todos ellos deben recibir intervenciones especializadas que amplíen su vocabulario y den al mismo una mayor profundidad.

Además, los niños pueden necesitar intervenciones que mejoren sus habilidades gramaticales, es decir, la capacidad de producir y comprender frases sintáctica y morfológicamente más complejas y elaboradas. Estas varían en función de la edad que los niños presentan. Niños de dos o tres años necesitarían intervención de carácter más implícito como el bombardeo, la reformulación conversacional aumentada o el priming estructural. Otros niños, más mayores, pueden beneficiarse de programas de carácter explícito como **Shape coding, MetaTaal **o Complex Sentence Intervention que les ayuden en esta área apoyando la elaboración de frases con formas y colores.

Para más información...